Después de unas vacaciones decembrinas, retomo la actividad en mi blog con esta nueva entrada.
Otro gigante del software: Apple. Una empresa que logra ser amada por muchos y odiada por otros, y que ya de por sí es polémica por su filosofía y visión. Y hoy veremos los escándalos de esta empresa, que hicieron que fuera más odiada (y también defendida) que nunca.
Siri envía datos.
En los anuncios del iPhone, uno de los temas más recurrentes es la privacidad. Sin embargo, se sabe que Siri, el asistente personal de los iPhone, envía las conversaciones Usuario/Siri a Apple para mejorar su inteligencia artificial. El tema ya de por sí es polémico, pero eso no es todo, puesto que como se sabe este tipo de sistemas no son perfectos, y en muchas ocasiones Siri se activa por error y escucha lo que dice el usuario así no le esté hablando a Siri; a causa de esto pudieron escuchar conversaciones entre médicos y pacientes, acuerdos comerciales, etc. Y no solo eso: las grabaciones venían acompañadas de información del usuario, como nombre, dirección, etc. Si bien Apple canceló ese sistema de "mejoramiento de la inteligencia artificial" en el que se enviaban estas conversaciones, el daño ya estaba hecho.
Foxconn.
Foxconn es el fabricante de electrónica más grande del planeta. Los iPhone e iPad son fabricados por esta empresa bajo contrato con Apple, ya que la empresa de la manzana no fabrica nada por sí misma. El caso es que las condiciones laborales de Foxconn son deplorables, incluyendo jornadas de hasta 60 horas semanales, malas pagas, e instalaciones donde los trabajadores viven para que nunca salgan de las fábricas, y si bien todo esto no es culpa de Apple sino de Foxconn, ¿por qué siguen trabajando con esta empresa y no con otra? Al preguntarle en una entrevista a Steve Jobs sobre las condiciones laborales en la fábrica taiwanesa, Steve Jobs dijo que "(…) tienen restaurantes y piscinas. Para ser una fábrica me parece bastante agradable".
Muchos empleados de Apple han dicho que en la empresa existe un grupo llamado El Equipo de Lealtad Global. El objetivo de este equipo es atrapar a quienes hacen filtraciones sobre información de la empresa. Los miembros de este grupo son encubiertos, ya que ni siquiera los supervisores están al tanto de quienes son. Cuando hay una filtración en alguno de los departamentos, el equipo especial llega y le solicita al supervisor que se encargue de la operación correspondiente, ya que este equipo nunca se dirige al resto de empleados. Todos los teléfonos son comunicados y si alguien desea comunicarse con el exterior debe pedir permiso. Nadie puede salir hasta que se descubra el responsable de la filtración, y a los sospechosos los llevan a una habitación donde los interrogan. Y cuando lo descubren, se queda en las instalaciones hasta el final del día y sale escoltado por seguridad.
En varias ocasiones Apple ha usado la App Store para de manera injusta atacar a la competencia. Uno de los puntos más criticados es que todas las aplicaciones que incluyen compras o suscripciones que están presentes en la App Store deben pagar un 30% de los ingresos que les reportan estas compras. Uno de los mayores escándalos relacionados con la App Store fue contra Spotify, a la cual le fue negada una actualización debido a que ahora Spotify no permitía realizar compras desde la aplicación sino únicamente desde la web, saltándose los impuestos de la App Store, y otro muy famoso y reciente fue contra el popular videojuego Fortnite, el cual se negó a pagar no sólo los impuestos de la App Store sino de Google Play.
Muy interesante et a la vez impresionante. Cómo una empresa tan grande et innovadora llega a ese tipo de maniobras.
ResponderBorrar